Intensidad de luz óptima para la fase vegetativa: Reduciendo el tiempo de crecimiento vegetativo y obteniendo plantas más fuertes.
26 de mayo de 2023 – Danielle Daly
Bienvenidos de nuevo a nuestra serie de blogs, donde combinamos resultados reales de cultivadores con los últimos avances en ciencia vegetal. Hoy profundizamos en uno de los factores más importantes —y a menudo incomprendidos— del cultivo de plantas: la densidad de flujo de fotones fotosintéticos (PPFD) óptima durante la fase vegetativa (Veg) y cómo el espectro influye en el crecimiento.
¿Cuánta luz necesita la fase vegetativa?
El PPFD “correcto” para la fase vegetativa depende de sus objetivos de cultivo, pero la investigación sugiere que un rango de 600 a 900 PPFD, y en algunos casos más de 1000 PPFD, proporciona un crecimiento compacto y de alta calidad, especialmente para los cultivadores verticales donde el espacio es un bien preciado (Zhen, 2021; Eaves et al., 2019).
Esta mayor intensidad, combinada con el espectro correcto, favorece una estructura vegetal densa, abundantes puntos de brotación y una base más sólida para la floración.
Por qué el espectro importa tanto como la intensidad
La intensidad lumínica determina en gran medida el potencial de rendimiento, mientras que el espectro influye notablemente en la morfología de la planta (estructura, grosor de las hojas, distancia entre entrenudos) y la producción de metabolitos secundarios. Con el espectro adecuado, se puede:
- Acorta los ciclos vegetativos sin sacrificar la salud de las plantas.
- Crea plantas fuertes y compactas que puedan sostener flores pesadas.
- Reducir la carga microbiana en las superficies de las plantas.
Por eso mismo nuestro Nova Sun Veg + Mom Spectrum está diseñado con:
- Triple pico azul (incluidos los 437 nm): la luz azul reduce el alargamiento del tallo, crea entrenudos más compactos y engrosa las hojas (Hogewoning et al., 2010; Magagnini et al., 2019). También se ha demostrado que la longitud de onda de 437 nm reduce las poblaciones microbianas (Kim et al., 2013).
- Luz verde: penetra más profundamente en el dosel que la luz azul o roja, impulsando la fotosíntesis en las hojas sombreadas y permitiendo una mayor PPFD sin estrés (Smith et al., 2017; Johkan et al., 2012).
- Zonas Rojas Equilibradas – Mantienen un equilibrio de crecimiento general sin provocar un estiramiento prematuro.
Lecciones de la naturaleza
En la naturaleza, la luz solar del verano —cuando el crecimiento vegetativo es más intenso— contiene una mayor proporción de luz azul. Esta señal estacional natural indica a las plantas que desarrollen estructura en lugar de estirarse. Nuestra renovada serie Veg + Mom imita este patrón estacional.
Luz tenue: El asesino oculto de las verduras
Los bajos niveles de luz no solo ralentizan el crecimiento, sino que alteran por completo sus patrones. Una PPFD insuficiente suele provocar:
- Fotoinhibición – Las plantas no pueden mantener una fotosíntesis óptima (Long et al., 1994).
- Estiramiento – La poca luz provoca tallos alargados y hojas delgadas, desperdiciando valioso espacio vertical.
Para cultivos verticales o cualquier cultivo con espacio limitado, esto resulta costoso. Aumentar la PPFD con un espectro azul durante la fase vegetativa maximiza el aprovechamiento de cada centímetro de la canopia y prepara el terreno para obtener cosechas más abundantes y densas en floración.
Consejos sobre el espectro de luz para el éxito en el cultivo de vegetales
- Apunta a 600–900+ PPFD en Veg, ajustando según el cultivar y el método de cultivo.
- Utilice un espectro mejorado con luz azul (por ejemplo, nuestro Nova Sun Veg + Mom) para promover un crecimiento compacto y denso y reducir el estiramiento.
- Incluir longitudes de onda verdes para mejorar la penetración en el dosel y la eficiencia de la fotosíntesis en las hojas inferiores.
- Mantén una mezcla equilibrada de colores para una salud óptima de las plantas.
En resumen
Al estimular las plantas con la intensidad y el espectro adecuados durante la fase vegetativa, se puede:
- Tiempo de cortar verduras
- Construye plantas más fuertes y compactas
- Reducir los microorganismos
- Aumentar la producción y la calidad de las flores
La combinación de un PPFD elevado y un espectro azul-verde-rojo equilibrado no es solo teoría: está respaldada por investigaciones y validada en instalaciones comerciales con las que trabajamos a diario.
Referencias clave
- Magagnini, G., et al. (2019). El espectro de luz afecta el crecimiento y el perfil de cannabinoides de Cannabis sativa.
- Hogewoning, SW, et al. (2010). Respuestas a la dosis de luz azul de la fotosíntesis, morfología y composición química de las hojas.
- Kim, MJ, et al. (2013). La luz azul reduce las poblaciones microbianas en las superficies de las plantas.
- Smith, HL, et al. (2017). La luz verde impulsa la fotosíntesis de manera más eficiente en presencia de luz blanca intensa.
- Johkan, M., et al. (2012). Efecto de la longitud de onda y la intensidad de la luz verde sobre la fotosíntesis y el crecimiento.
- Zhen, S., Bugbee, B. (2020). Fotones de rojo lejano en la eficiencia fotónica fotosintética.
- Zhen, S. (2021). Eficiencia fotobiológica en ambientes de alta PPFD.
- Eaves, J., et al. (2019). Iluminación de alta intensidad en ambientes controlados.
- Long, SP, et al. (1994). Fotoinhibición de la fotosíntesis en la naturaleza.





0 comentarios